Comenzar a surfear en Chile: La guía definitiva para el principiante absoluto. PARTE 2.
_
LINK A PARTE 1.
¿En que tipo de playas puedo aprender?.
Una playa conocida, de preferencia con fondos de arena que se vuelven progresivamente más profundos a medidas que avanzas. (revisa el listado de playas de la PARTE 1). Evita fondos de roca o playas de arena con grandes olas o fuertes corrientes (por ejemplo Ritoque en la quinta región).
Procura siempre que haya más gente en el agua (pero por seguridad evita las multitudes). Siempre entra acompañado.
¿Cuándo ir?.
De preferencia en la mañana. La diferencia de temperatura entre el mar y la tierra provoca flujo de aire desde las zonas calientes a las frías, en otras palabras ¡viento en la costa!, cuando la diferencia de temperaturas es muy amplia, es decir, alrededor del mediodía (entre las 11 y las 17 hrs.), generalmente hay mucho viento lo que hace que las olas pierdan calidad. Muy temprano en la mañana y justo antes del atardecer son las horas del día preferidas de los surfistas.
¿Como saber cuando hay buenas olas?
Revisa nuestro artículo, “Cómo leer reportes de surf” y aprenderás a pronosticas olas.
¿Peligros?
En Chile muy pocos en lo referente a animales marinos. Los principales riesgos son las corrientes, grandes olas y fondos de roca, que debes evitar en las primeras etapas de aprendizaje.
¿Qué debo hacer las primeras veces que voy a surfear?
No esperes correr olas el primer mes de práctica.
Los primeros días que vayas a la playa a surfear debes correr en la espuma. Toma tu tabla y posicionate justo delante de donde rompe la ola (deben ser olas pequeñas de no más de 1 metro de alto), espera junto a tu tabla, recuéstate sobre ella, comienza a remar y espera a que la ola te impulse con su energía. Siente la fuerza de empuje, rema si es necesario para acelerar y cuando sientas que vas rápido casi sin esfuerzo, ¡párate de un salto!. No creerás lo rápido que vas, la tabla se sacudirá, pero al igual que en una bicicleta, mientras más rápido vayas más fácil es mantener el equilibrio.
Ojo: esta es solo la primera etapa de un largo camino en el aprendizaje del surf. No debería durar mas de dos meses en donde te familiarizas con el mar y sus normas de seguridad, luego si te sientes cómodo deberás aventurarte hacia olas que aún no revientan algunos metros más adentro, siempre en playas conocidas y seguras, entra acompañado. Descubrirás que las reglas del juego han cambiado, remar y tomar olas que aún no revientan (o también llamadas paredes de ola), requiere un nuevo set de habilidades que luego detallaremos.
¿Que habilidades necesito entrenar en mis sesiones?
Antes que todo, debes adquirir un buen equilibrio al remar recostado sobre la tabla, entrenar tu fuerza de remado, aprender a sentarte sobre la tabla en espera de olas y girar tu tabla sentado en ella sin tocar con los pies en el fondo. Una vez que conozcas y entrenes esas habilidades estarás en condiciones de remar y eventualmente correr pequeñas paredes de olas de hasta 1 metro. Debes reconocer que días son buenos para el surf y cuáles son los “malos”, qué olas remar y cuáles dejar pasar, para esto lamentablemente no existen fórmulas mágicas ni explicaciones, es sólo observación por horas, días y meses del mar, hasta que que un día sin darte cuenta lo vas leyendo como a un libro y puedes anticiparte a sus movimientos para estar donde debes estar en el momento adecuado.
Comienza tratando de reconocer qué olas corren hacia la derecha o a la izquierda y qué tipo de olas son las que corren y cuales revientan cerrandose violentamente en un tiempo.
Siempre podrás correr la espuma, y si bien no es un gran aporte a tus habilidades surfisticas, siempre es entretenido, podrás tomarle el gusto a ser empujado por la fuerza del mar y pondrás en práctica tu parada, velocidad y posición de los pies. Sigue en la espuma hasta cumplir con los 3 objetivos o habilidades mencionados anteriormente para luego aventurarte a aguas más profundas y olas en formación. (ver articulo “Las fases de la ola”).
El muro.
Todos chocamos con el muro en algún momento (tanto en la vida como en el surf), que significa ese momento en que sientes que no evolucionas a pesar de tus mejores esfuerzos. Un momento de estancamiento y profunda desmotivación. TRANQUILO, es sólo una etapa más en tu progresión, que normalmente pasa al cabo de un par de semanas. No dejes que la ansiedad tome control y menos dejar de ir al agua. La solución: analiza tus movimientos, eventualmente utilizando fotos o videos, ¿qué estas haciendo mal?, pide consejos de acuerdo a tu nivel, muy probablemente sea un problema en tu postura al remar, pararte o el timing al tomar la ola; anota los consejos en una cinta adhesiva sobre tu tabla para tenerlos presente cuando estés ahí. El muro o los valles terminan normalmente con un peak en tus capacidades y un progreso notable y brillante en tu surf.
¿Algo más?
Si, otros elementos importantes que debes llevar a tus sesiones:
– Toalla.
– Bloqueador solar.
– Agua.
– Alimentación post surf
– Bolsa plástica reusable para llevar tu traje mojado de vuelta a tu casa.
No te compliques aprendiendo terminología técnica o viendo videos de surf todo el día, el conocimiento ya vendrá con el tiempo. Disfruta, y por sobre todo ten paciencia, el surf es un camino y no el fin.
NOTAS APARTE.
– El mejor surfista no siempre es el mejor profesor.
– El surf como cualquier deporte también tiene REGLAS, que en este caso son más bien normas de etiqueta o de comportamiento social, en donde se respetar los derechos de otros surfistas por correr una ola determinada. Estas reglas las abordaremos my pronto en otro articulo.
– Entrena tu remado y la musculatura de tu espalda, hombros y glúteos, entrena tu velocidad / agilidad al pararte, la posición de tus manos y tus pies, el control de tu cuerpo y tu cabeza al estar de pie. Concéntrate en doblar tus rodillas con el peso de tu cuerpo en los talones, en mantenerte abajo con tu centro de gravedad cerca de la tabla y en aplicar peso en tu pie delantero al bajar la ola y en el pie trasero al correrla.
– Lo más importante: más que cualquier capacidad física el surf requiere de mucha observación y timing, saber hacia dónde correrá una ola es algo tan difícil de explicar como de aprender por lo que sólo la práctica te dará esa habilidad con paciencia y tiempo, mucho tiempo.
« El surf cambia constantemente pero hay algo que es seguro: el surf NUNCA se vuelve aburrido.»
Por Wolf.
Para Flyer Surfboards Chile.
Guía de surf para el principiante absoluto.
www.flyersurf.cl
#SurfBetterNow.
_