Olas para principiantes e intermedios en Chile [Flyer Surfboards Chile]
Hace un tiempo viajamos por Chile con nuestro equipo en busca de las mejores olas para aprender a surfear y progresar en tu surf en Chile. La exploración es parte importante de esto que llamamos el estilo de vida surfer. Pero, ¿que es lo que buscamos cuando buscamos una ola perfecta para aprender?.
Hay 5 factores que distinguen una ola, tal como una huella digital, cada ola es distinta en estos 5 factores que mencionaremos a continuación. Cada ola es única y por lo mismo cada vez que remas y corres una ola, te ganas un momento de eternidad que nunca volverá a repetirse. Esa imagen viene a mi cabeza cada vez que entro al mar, es una especie de ritual que te darás cuenta que sirve para apreciar y agradecer por cada momento en donde tenemos el privilegio de surfear.
_
En la imagen: Olas perfecta para intermedios en la costa de la quinta región. Tabla: Double Agent 7.0
.
Estos factores son:
-
Fondo de la ola: Rocas, arena*, corales, rocas planas, entre otros.
-
Velocidad: Olas que rompen de forma lenta*, rápidas o moderadas.
-
Verticalidad: Olas que se levantan repentinamente, creando una pared casi vertical. Alguna olas se levantan paulatinamente* entregándonos una especie de resbalín amigable para desplazarnos desde el labio (o la punta de la ola) hasta la base de esta.
-
Largo. Existen olas que corren por muchos metros*, incluso kilómetros. Clásicos son los ejemplos de Chicama en Perú o Punta de Lobos en Chile. Hay olas que corren poco, que generalmente se conocen por ser de mala calidad o bien por ser sumamente rápidas y que descargan toda su potencia en pocos segundos.
-
Tamaño. Existen olas grandes, pequeñas* y medianas*. La misma playa puede tener distintos tipos de olas y tamaños de acuerdo al swell o marejada prevalente en determinado día. Bahías más protegidas tienden a tener olas más pequeñas, ideales para principiantes.
*Condiciones ideales.
_
En Chile, las olas que de acuerdo a nuestra experiencia se caracterizan por ser amigables para el principiante e intermedio son.
-
Salinas de Pullally
-
La Boca de Concón
-
Maitencillo
-
La puntilla en Pichilemu (Sector de escuelas)
-
Purema, cercana a Concepción
-
Millanenco en Lebu
-
La Serena avenida del Mar
-
Totoralillo
-
Las Machas en Arica.
-
Playa los tubos en Algarrobo (fondo de rocas).
-
Entre muchas otras.
_
Cabe destacar que hay playas que con determinadas condiciones son perfectas para aprender a surfear, pero bajo otras condiciones no son recomendables para este fin.
Ademas de la calidad, tipo y forma de ola, es importante considerar cuando te adentras al mar, todas las facilidades que rodean el spot de surf, como por ejemplo, escuelas de surf cercanas, otros surfistas, facilidades para llegar, comprar o simplemente tranquilidad para estacionar tu auto si es que llegas en el, hacer un asado y/o compartir con tus amigos al salir del agua.
En Chile hay muchísimas olas, muchas de ellas aún inexploradas, solo accesibles por caminos privados. La exploración con foco en el surf tiene un potencial increíble y mágico, especialmente en las costas de la tercera, cuarta, séptima, octava y décima regiones (surf en Chiloé). El potencial es infinito.
En lo personal, como especialistas y amantes del surf recreativo y el desarrollo de productos para surfistas principiantes e intermedios, buscamos olas con fuerza, de hasta un metro y medio, con fondos de arena que declinen paulatinamente hasta donde rompe la ola, olas que corran largas en bahías protegidas, sin corrientes. Alrededores inhóspitos, salvajes e inexplorados, en donde si lo deseas puedes acampar, dormir bajo las estrellas y compartir con los tuyos.
¿Existe esta ola en Chile?.
Les dejo esté video para despertar su imaginación.
_