Consejo para surfear mejor #043: El momento critico del Surf.
¿COMO DOMINARLO?.
Hace unos días tomé esta foto (abajo) en playa La Boca de Concón, la que me llevo a escribir este articulo.
Quizás la etapa mas importante a la hora de aprender a surfear, es conocer y dominar el momento preciso justo antes de cuando te paras sobre la tabla, que es donde ocurren 9 de cada 10 intentos fallidos por comenzar a surfear.
Son apenas algunos milisegundos en donde la postura de tu cuerpo, la decisión que tomes y en especial la actitud con que enfrentas ese momento, pueden hacer la diferencia entre un take off sólido o un completo fracaso.
Puedo reconocer a un principiante a kilómetros de distancia cuando lo veo remar por una ola.
En ese momento, su tabla perpendicular a la ola comienza a tomar velocidad, la cola de la tabla se levanta, y la punta rapidamente se precipita hacia adelante y abajo.
Fijate detalladamente en la foto de abajo:
¿CUANTAS VECES TE HAS VISTO EN ESTA SITUACION?
Ese es el llamado “momento critico del surf”, justo cuando tu y tu tabla comienzan a tomar velocidad y existen 3 posibles resultados:
SITUACION Nº1. Instintivamente tu cuerpo se inclina hacia atrás, llevando la mayor parte del peso del cuerpo hacia la cola de la tabla. Inmediatamente la tabla pierde velocidad, y la ola pasa bajo tu tabla, sin tener la oportunidad de tomar velocidad ni menos de ponerte de pie.
Lo sé, muchas veces tu quieres con todas tu fuerzas y voluntad ir hacia adelante, ya que mucha gente te lo ha dicho, pero hay algo, que no sabes que, que no te lo permite. Existe una explicación neurocientifica para este fenómeno, que en este momento no entraremos a detallar, pero si se puede resumir como que tu y tu cuerpo quieren ir hacia adelante y correr la ola, pero tu cerebro y su instinto de protección automáticamente generan sutiles movimientos en tus músculos, cambiando tu postura, impidiendo el movimiento que el interpreta como “autodescructivo”.
Esto amigos, es una situación muy común en los primeros meses de surf y bastante complejo de sobrellevar. Básicamente lo que vamos a hacer con la practica sistemática del surf, es reprogramar el cerebro , para que deje de interpretar el movimiento del take off, como algo peligroso y nos permita finalmente ir hacia adelante y abajo con confianza, “bajando” la ola y teniendo la oportunidad de pararnos.
SITUACION Nº2. Tu, tu cuerpo y tu tabla a toda velocidad se precipitan rápidamente hacia adelante y abajo, la punta de tu tabla hace contacto con el agua, se “entierra” y la cola violentamente se levanta hacia adelante, lanzandote como una verdadera catapulta. Das varias vueltas dentro de la ola, no puedes respirar, sientes que fueron minutos bajo el agua. Estuvo cerca, eso no fue un momento agradable.
Esta situación es un verdadero clásico de las primeras sesiones en el surf. Normalmente he notado que esto pasa entre la primera y la décima sesión (llamemosla etapa de notavo), ya que el principiante no conoce el miedo o el “peligro”, por lo que va hacia adelante con todo su cuerpo y voluntad (quizás demasiada). Lo más paradójico es que este principiante esta haciendo lo que se debe hacer, ir hacia adelante, llevar el peso del cuerpo hacia la nariz de la tabla para bajar la ola. El problema esta en que durante esos milisegundo criticos, el principiante no sabe “sintonizar” ese impulso, es decir, no sabe modular o afinar ese movimiento. Un surfista experimentado, busca y regula ese movimiento levantando o acercando su pecho a la tabla, para darle mas impulso en olas pequeñas, lentas y “gordas” o menos impulso para olas mas grandes y verticales.
Las caídas, los golpes contra el fondo y la falta de aire repetitivas durante este movimiento de tomar la ola durante las primeras sesiones, es la responsable de ir creando en nuestro cerebro ese instinto de protección que mencionábamos en el punto 1 de este articulo. Se desprende de esto, y es bastante paradójico lo que voy a decir, que el surfista novato (entre la sesión 1 a la 10), esta mas cerca de surfear que el surfista aspirante (aquel que se encuentra entre la sesión 11 y la 50), ya que va con mayor determinación (y sin miedo) a tomar la ola (a pesar de que no lo logre).
SITUACION Nº3. Remas con potencia, la ola te lleva, sientes que tu tabla se levanta y luego que la punta baja rápida pero controladamente, levantas o acercas el pecho a tu tabla regulando la velocidad con que bajas. Justo antes de llegar a la parte mas baja de la ola, puedes empujar con tus brazos, despegando tu cuerpo de un salto y rápidamente colocar ambos pies al mismo tiempo sobre la tabla. Estas de pie, corriendo en la pared de la ola. Estas surfeando!
Esta situación es la ideal, y así debería ser. Ir con determinación hacia adelante, bajar la ola, regular la bajada, sentirse estable y pararse, en ese orden.
¿COMO PODEMOS MEJORAR Y DOMINAR EL “MOMENTO CRITICO”?.
1. Practica!, no hay formulas mágicas, como mencione anteriormente, recuerda que tienes que reprogramar tu cerebro a no sentir miedo, es decir, ir contra un instinto de proteccion natural, y eso se logra solamente “enseñandole” con la repetición, que no es peligroso y que puedes dominar y controlar ese momento critico. Teniendo el dominio de la situación, conociendo tu cuerpo y controlando tu tabla incluso antes de estar de pie sobre ella.
Lo peor que puede pasar, es llevarte años en la situación numero 1 (y es terrible), en donde sesión tras sesión, tu conteo de olas es igual a cero, te pasas la mayor parte del día frustrado y viendo como los demas toman olas y surfean.
2. Utiliza un tabla adecuada. AL correcta elección de la tabla es clave. Una tabla con una adecuad distribución de peso, liviana y con buea flotabilidad es fundamental. en lo personal siempre recomiendo la Double Agent 7.0 de Flyer. Es una tabla que da mucha confianza a los que se inician, muy estable, y permite con seguridad aumentar tu conteo de olas y surfear.
3. Fortalece los músculos de tu espalda baja. Son los responsable de levantar o acercar tu pecho a la tabla. Es decir te permiten ir regulando que tan rapido bajas la ola durante el “momento critico”.
Espero amigos, este articulo lo haya podido ayudar. La constancia hace al maestro del surf. Leer el mar es importantísimo y usar el equipo adecuado también. Nos vemos en el agua!.
Wolf.