Consejo para surfear mejor #046: Lo que necesitas saber para mejorar tu parada. Análisis biomecánico.
Cansados de encontrar en internet la repetida frase que dice “al momento de pararse, los pies deben ubicarse de acuerdo al ancho de tus hombros”, decidimos crear un nuevo consejo para surfear mejor. ¿Acaso una persona que esta empezando a surfear y se ve enfrentado a una masa de agua que te catapulta a 20 km por hora en una incontrolable sacudida, podría calcular cual es el ancho de sus hombros?.
La respuesta es un rotundo no. Debido a esto, nos hemos dedicado a canalizar la experiencia en el surf de nuestro equipo, con análisis biomecánicos, neuro-científicos, conocimientos básicos de Yoga y de motricidad para tratar de explicar cual es el problema fundamental de la parada inicial del surf y como poder mejorarlo. ¿Porque nos cuenta tanto un movimiento que aparentemente es instintivo?.
a. PROBLEMA:
*Pararte sobre una tabla de surf es un proceso lento, difícil y sobre todo (que es donde esta el problema), impreciso.
Al final de tu lento y dificultoso pop-up (o parada), te das cuenta que tus pies se encuentran en cualquier parte de la tabla, menos en el lugar donde supuestamente deberían estar, es decir, pie trasero sobre las quillas posteriores y el pie delantero aproximadamente en la mitad de tu tabla, siempre bien centrados, paralelos y apuntado hacia un lado.
b. CAUSAS:
1. POSICION de los pies (principalmente del pie delantero): poca conciencia de la posición de los distintos segmentos de nuestro cuerpo.
2. VELOCIDAD del movimiento: lento, poco explosivo e impreciso.
c. SOLUCIONES:
De acuerdo a distintas investigaciones en el area de la psicomotricidad, pedagogía y neurociencia sabemos que la mejor forma de “educar” al cerebro sobre como tomar conciencia de las distintas partes de nuestro cuerpo (kinestesia) y recordar en donde deben ir ubicadas durante determinados patrones de movimiento como la parada en el surf, mas que con instrucciones verbales es con puntos de referencia, es decir, el cerebro no recuerda con palabras, sino que indicándole con punto de referencia respecto a otras partes de su propio cuerpo.
Recordemos la posición inicial de remado:
Recostado sobre la tabla, “boca abajo” (a menos que seas un surfista muy progresivo:), ambas manos planas una a cada lado del pecho. (importante es la posición de las manos ya que serán nuestro punto de referencia). Figuras 1 y 2.
_
Para recordar donde deben ubicarse las manos te propongo lo siguiente: acostado, extiende ambos brazos a lo largo de tu cuerpo, identifica la posición de tu CODO, es justo ahí donde debes colocar tus manos al momento de empujar y pararte. Probablemente algo mas abajo de donde las posicionas normalmente, pero es en esa posición en donde la eficiencia del movimiento es máxima y podrás realizar un pop-up fluido y con menor esfuerzo.
¿Porque?
Si tus manos se ubican muy hacia adelante de tu cuerpo (figura 4), es decir, mas cerca de tu hombro, la eficiencia mecánica del movimiento en muy baja, y equivalente a tratar de ponerte de pie empujando con los brazos desde una posición de “lagartija” o flexión de brazos. Prácticamente imposible.
Lo que realmente queremos lograr en un pop-up correcto es el efecto “balancín” (figura 3), es decir, llevar el punto fijo (en este caso las manos en la tabla) mas cerca del centro de gravedad (la pelvis) en el centro del cuerpo, posibilitando que al empujar y levantar tu cuerpo de la tabla, la parte inferior (pelvis y piernas) tiendan naturalmente y sin esfuerzo a ir hacia adelante hacia la posición de pie.
Pruébalo ahora mismo en el piso de tu casa.
OPCION 1: Intenta ponerte de pie en la clásica posición de flexiones de brazo o “lagartija”. Notarás que es muy difícil, y que la parte inferior del cuerpo (del ombligo hacia abajo), tiende a quedarse en la misma posición estática, sino aplicas un esfuerzo extra de tus músculos para llevarla hacia adelante
OPCION2: Intenta en la misma posición, pero esta vez ubica tus manos unos pocos centímetros sobre la altura del ombligo. Empuja y fíjate como se produce el efecto balancín, y la parte inferior del cuerpo incluido las piernas tienden a desplazarte hacia adelante casi sin esfuerzo.
¡Magia! ya mejorarte tu parada.
Ahora, siempre con eso en la mente vamos a darle a nuestro cerebro los puntos de referencia en donde debe ir ubicado el pie delantero al momento de pararte sobre la tabla (normalmente el pie trasero encuentra su posición correcta de forma natural ya que no se desplaza al momento de la parada).
Piensa en tu posición inicial sobre la tabla como un triángulo (figura 1): cada mano es un vértice y ambos pies en la cola de la tabla forman la punta del triángulo. ¿Lo tienes?, entonces al momento de pararte, tu pie trasero debe ubicarse muy cercano a donde ya se encuentra, es decir, en la cola de la tabla entre las dos quillas frontales, y el pie delantero se ubicara justo en la mitad de la linea que se forma al unir las dos manos (figura 2). Enfoca tu atención concretamente en esto último (figura 2).
IMPORTANTE: Al momento de pararte, los dos pies deben tocar la tabla al mismo tiempo.
El error mas común en etapas iniciales e intermedias es “quedarse corto”, que significa que al pararte ambos pies se encuentran muy cerca el uno del otro y el desplazamiento del pie delantero no es el suficiente para un buen posicionamiento y distribución de peso sobre la tabla, que es el inicio de todos los problemas posteriores.
Tip: Puedes mantener tus manos en la tabla al estar de pie, eso te dará una posición baja y muy estable, recomendada para las etapas iniciales del surf. Una vez te estabilices, puedes levantar tus manos de la tabla, pero siempre en posición baja con rodillas flectadas para desplazarte más fácilmente sobre la ola y poder comenzar a disfrutar del viaje :).
Bueno amigos, ahora solo falta la segunda parte, mejorar la VELOCIDAD y agilidad del desplazamiento de las piernas.
Lo dejaremos para la próxima entrega de “consejos para surfear mejor de Flyer Surfboards.”
¡Nos vemos!