LAS 13 LECCIONES DE MIS PRIMEROS 365 DIAS DE SURF [INCLUYE UNA INÉDITA]
A mis 25 años hay solo dos cosas en mi vida en las cuales luego de más de 365 días de práctica, el progreso no ha sido el que esperaba. La primera es cocinar y la segunda el surf. Me di cuenta el otro día mientras remaba en Maitencillo que mi primer año de surf ya había pasado. Así que pensé que podría compartir algunas lecciones que me han dejado estos primeros 365 días de surf, uno de los deportes más bonitos y a la vez más difíciles de aprender y progresar.
1. Pararse es la parte más difícil.
Aprender a surfear es un poco como perder la virginidad. Las primeras veces eres realmente malo: descoordinado, sin timing y básicamente eres un novato que no sabe que hacer ni como moverse. Pero en el momento en que finalmente te das cuenta de como pararte, la euforia es tan intensa que solo piensas en hacerlo de nuevo. Luego de esto el resto de los movimientos y la progresión se va dando naturalmente.
2. Surfea hasta que estés demasiado comprometido como para renunciar.
El mejor consejo que jamás he recibido sobre el surf, fue de un tipo en un bar. Me dijo: “Tienes que ir a surfear a la fuerza 50 veces. En ese momento ya estarás demasiado involucrada como para dejarlo”. Una vez que has hecho muchas veces algo, se alcanza el punto de no retorno. Desde ahí en adelante ya no se trata de “si es que puedo lograrlo” sino de “cuando”.
3. Solo se necesita una buena ola.
Estaría mintiendo si dijera que solo me conformo con una sola buena ola en mi sesión. Hay pocas cosas en la vida que hacen que pases horas y horas de tu vida para experimentar solo algunos segundos de felicidad. El surf es una de ellas. Incluso en días malos, todo lo que necesitas es una buena ola. En la vida, nadie te recordara por tus “pagones”, errores o caídas. Cuando te las arreglas para tomar una ola, lo único que van a recordar es a ti corriendo en esa ola perfecta.
4. Las condiciones siempre están cambiando.
Algunos días son épicos, otros son increíblemente malos. Pero lo único que realmente puedes hacer es seguir surfeando. La vida al igual que el surf fluye de la misma manera. Tomas una ola perfecta y luego viene la calma, lo único que puedes hacer es seguir viviendo.
5. No dejes pasar una ola perfecta.
No puedo recordar el numero de veces que vi una ola con una forma y tiempo perfectos y la deje ir. Hay un gran costo por esos segundos de indecisión: o pierdes la ola de tu vida o terminas haciendo un esfuerzo a medias que terminará sin duda, siendo un papelón (a.k.a pagón épico).
6. Siempre vendrá una nueva ola.
Esto sigue al punto anterior. No te castigues por perder esa ola. siempre vendrá una nueva. Si la oportunidad perfecta paso, deja de quejarte, ya que no volverá. Vive el momento pero mantén tu mirada en el horizonte porque otra oportunidad normalmente esta a la vuelta de la esquina. En mi experiencia la segunda ola del set es siempre mas grande y da paso a un mejor viaje.
7. La selección de olas hace una gran diferencia.
Aprender como leer las olas es una gran dolor de cabeza. La unica manera de aprender es surfear más y más. En otras palabras, para tomar la decisión correcta debes aprender tomando muchas veces malas desiciones primero.
8. Si no estas viviendo el presente, sufrirás.
El surf te enseña que hay un tremendo poder en la atención plena (o mindfulness en inglés). Cuando bajas una ola, tu mente queda en blanco y de ti se apodera una euforia tan adictiva como la heroína. Pero en el segundo en que tu mente divaga, el océano se encarga de recodarte quien es el que manda.
9. Los pagones (o wipe outs) nunca son tan malos como piensas.
A menos que estés surfeando Pipeline en Banzai, o tu nombre es Garret Mcnamara, los pagones nunca son tan malos como crees. Quizás sientes un fuerte remezón mental y ves tu vida pasar frente a tus ojos, pero las cosas terminan normalmente resultando bien. Es muy raro que experimentes el peor escenario, e incluso si los haces, hay un tremendo poder curador en golpear fondo (figurativa no literalmente hablando).
10. Mientras mas olas remes. Más olas correrás.
Si no estas en el agua, por supuesto no tomarás ninguna ola, obvio. Pero si estas en el agua y no estas haciendo nada, mejor estarías sentado en la orilla. Mientras más olas te esfuerces en tomar, mas olas tomarás y correrás. A medida que tu tolerancia al riesgo aumente, también aumentaran las oportunidades a tu disposición.
11. La naturaleza recompensa nuestra paciencia.
Cuando aprendes a surfear, aprendes también a lidiar con los planes de alguien más todo el tiempo: la madre naturaleza, quien decide cuando quiere bailar, cuando quiere jugar y cuando quiere dormir por ejemplo. Es como el tipo de mujer que quiere salir a bailar, te llama por teléfono y se queda dormida justo cuando pasas a buscarla. Puedes quejarte, puedes odiarla pero aun así no despertara hasta que ella quiera. La lección es simple. La naturaleza recompensa nuestra paciencia.
12. Tienes que salir de tu zona de confort para progresar.
Cuando comencé a surfear, miraba el reporte de surf y rezaba para que no estuviera muy grande. Cuando era el día, llegaba y esperaba que no estuviera tan pequeño. Tomó una buena lección de vida en un gran día de surf para sacarme de mi zona de confort. No ha sido fácil, tampoco un juego, pero cada vez que entro en un día grande voy sobrepasando los limites de mi zona de confort y me alegro de haberlo hecho.
13. No te juzgues por tu peor día.
Van a haber días en que no estarás al tope de tus capacidades, eso es lo que te hace humano. Pero el minuto en que comienzas a juzgarte a ti mismo y tus habilidades en base a tu pero día, se convierte en una profecía autocumplida, caerás en un circulo vicioso y dejarás efectivamente de progresar. ¡Siempre mira tus sesiones de manera positiva y optimista! al final, es solo correr una ola, ¿o no?.
14. El último y más importante.
Un día mis amigos me preguntaron que hacia los fines de semana antes de comenzar a surfear. Les dije que ni siquiera lo recordaba, pero que supongo que no era nada grandioso. El surf altero completamente la trayectoria de mi vida, así que supongo que es bueno hacerte saber que probablemente cambiara la tuya también. ¿te arriesgas?.
Por Ida Linhardt.
para Flyer Surfboards Chile.
#SurfBetterNow
_