Las mejores olas para principiantes e intermedios en Chile – Parte 1.
Las mejores playas para aprender y progresar en tu surf en Chile:
- Maitencillo.
Ubicada a 2 horas de Santiago, Maitencillo es una playa muy larga, de hecho es el balneario más “largo” de Chile en extensión de norte a sur. Posee diferentes playas y rompientes para distintos niveles de surf.
En un día normal, el sector sur de la playa El Abanico es perfecto para aprender, además de existir escuelas, esta muy bien para el surfista principiante en intermedio con su propio equipo, ya que posee un fondo de arena sin grandes irregularidades y olas lentas que en un buen dia pueden correr largo. De todas las playas de la lista, Maitencillo es probablemente la mejor para intermedios a expertos, ya que a medida que nos vamos hacia el norte de la playa los fondos se hacen mas profundos y la playa esta más expuesta a los swell lo que provocó olas de mayor tamaño y mayores corrientes.
En días en que el mar esta pequeño , la zona de aguas blancas, al sur de la playa el abanico puede tener mejores olas que corren entretenidas, aunque un poco menos amigables para el completo principiante ya que se requiere remar un poco hacia el spot.
Lo mejor: La playa, el pueblo y la comida.
Lo peor: Mucha gente en el agua en verano, tacos y difícil encontrar estacionamiento.
Me gusta utilizar mi tabla 6.6 fish o mini-malibu 7 pies en este spot, por su versatilidad, que que puedo encontrar todo tipo de olas.
Calificación: 4 / 5 estrellas.
- Salinas de Pullally.
Es personalmente mi spot favorito, mi “safe space” en el surf. Cuando estaba aprendiendo a surfear la vibra acá siempre era muy buena, en esa época Salinas era una especie de lugar mítico que la cruzaba un río yera más un sport para trekking uy kayac que para surf.
Ademas del surf, este lugar tiene una naturaleza increíble, un bosque, un río y dunas, el río, además por supuesto de empanadas que saben muy bien después de una larga sesión de surf. Es simplemente perfecta para desconectarse, pasar un día de surf con amigos y alejarse de la ciudad.
La ola es normalmente pequeña de medio a 1 metro, aunque puede llegar a 2 metros en días de grandes marejadas. La característica principal de esta playa, es que presenta una ola muy lenta, lo que da tiempo para pararse y correr.
Su fondo es de arena y se hace progresivamente mas profunda, lo que te permite llegar caminando a la ola, muy recomendada para principiantes y long-boarders. Personalmente llevo mi tabla 9.2 para viajes muy largos hasta la orilla.
Lo mejor: Queda solo a 150 km. De Santiago, la ola lenta, la buena vibra y la naturaleza alrededor.
Lo peor: Puede ser difícil encontrar estacionamiento en verano, pero no es mayor problema.
Calificación: 5 /5 estrellas.
- Cachagua.
Muy cerca de Maitencillo, esta playa es normalmente un spot de surf menos explorado. La bahía es más expuesta al swell y al viento, lo que muchas veces hace que la ola sea más desordenada. Personalmente voy a Cachagua cuando Maitencillo no está muy bueno o bien esta muy pequeño en otras partes. Llevo normalmente una tabla 6.6 o 7, ya que me aseguro de remar y tomar lo que venga. El fondo es de arena y presenta poca corriente. Es raro ver mucha gente en el agua, hay un estacionamiento que puede ser un poco caro y quizás por eso la mayoría de los surfistas son personas que viven en la zona. El lugar y el pueblo es muy bonito, vale la pena recorrerlo.
Lo mejor: La playa y el pueblo.
Lo peor: Puede haber muchas gente en verano, valor del estacionamiento.
Calificación: 3/5 estrellas.
- Purema
Este es el único spot en el que no he estado personalmente, pero me han hablado mucho de el. Es frío ya que se encuentra en el sur de Chile, cerca de Dichato y Concepción. Presenta un fondo de arena, olas muy suaves y amigables a lo Salinas de Pullally. La naturaleza alredor es increíble, bosques y playas que es lo que más me gusta. Hay escuelas de surf que llevan a sus alumnos a aprender casi todos los fin de semana.
Calificación: 4/5 estrellas.
Estas son solo algunas de las mejores playas para aprender en Chile, la serie de post continúa en nuestro perfil de Instagram y muy pronto la parte 2 en nuestro Blog.