Comenzar a surfear en Chile: La guía definitiva para el principiante absoluto. PARTE 1.
_
Por alguna razón quieres comenzar a surfear, aún no sabes el porque, siempre te ha llamado la atención este deporte y tienes esa conexión casi inexplicable con el mar, quizás fue ese viaje a Pichilemu, la foto de Instagram de tu compañero de trabajo / curso o simplemente la necesidad de hacer deporte. Aun no lo sabes pero esta a punto de cambiar tu vida.
Comenzar a surfear en Chile, la guía DEFINITIVA para el principiante absoluto.
Para partir, lo más importante: NUNCA ES MUY TARDE para comenzar a surfear.
La pregunta básica ¿que necesito para comenzar a surfear?, pero mas importante que eso es, ¿como me preparo para comenzar y mantenerme surfeando por mucho tiempo?.
7 de cada 10 surfistas principiantes dejan el surf al cabo de un año. El surf es un deporte de altos y bajos, de grandes momentos de euforia y momentos de frustración. Los motivos principales por los cuales la gente deja el surf son:
– Frío.
– No se observan progresos.
– Lesiones.
– Miedo / mala experiencia con olas o corrientes
– No hay nadie con quien ir.
– El estilo de vida no acompaña.
– No hay “tiempo”.
– No hay medio de transporte.
Todos estos puntos se resumen en uno: la falta de motivación para sobrepasar todos esos obstáculos y simplemente ir a surfear. Cada sesión de surf te va a enseñar algo y la clave esta en tomarlo (bueno o malo) y guardarlo para la próxima. Si has elegido el equipamiento correcto, los días bueno serán muchos mas que los malos por lo que vendrá más motivación y entusiasmo para la próxima sesión, mas motivación significa, mas tiempo en el agua lo que trae mayores progresos y nuevamente más entusiasmo y motivación, así sigue el circulo virtuoso y la razón por la cual la elección correcta de tu tabla es muy importante.
Para comenzar a surfear necesitas:
– UNA TABLA DE SURF: Una buena tabla es esencial. Si pesas entre 65 a 85 kilos probablemente la mejor opción será un funboard, de buena flotabilidad y distribución de peso, liviana y de fácil remado. De la maniobrabilidad y el control ya te preocuparás más adelante. Olvídate de una tabla corta de menos de 6.6 pies, ese tipo de tablas simplemente no funciona para aprender. No es fácil encontrar un equilibro en las tablas, si te compras una tabla muy grande y larga, ya no la querrás en un par de meses, si te compras una tabla muy corta tampoco, ya que la frustración será muy grande como para continuar. Una tabla de 7 pies parece ser la opción razonable en estas condiciones, ojo no es una receta mágica, pero según mi experiencia funciona en la mayoría de las personas de esas características.
– La tabla tiene 3 (o a veces 4) pequeñas “aletas” ubicadas en la cara inferior de la tabla llamadas QUILLAS, estas pequeñas estructuras de fibra de vidrio, carbono o plástico sirven para estabilizar la tabla en su recorrido por la ola. Pueden ser fijas o removibles (recomendadas) y existen distintos sistemas de fijación de la quilla a la tabla: FCS, VPS, Future, etc, si estás en proceso de aprendizaje no lo pienses mucho y elige el más simple y económico. Muchas veces vienen incluidas en la compra de tu tabla, otras veces las deberás comprar aparte (rango de precios desde los $15.000 a los $60.000). En etapas iniciales, necesitas una quillas grandes que estabilicen tu tabla especialmente si tu peso es superior a los 80 kilos. De la forma, ángulos, colores, o tecnología ya tendrás tiempo de preocuparte en etapas mas avanzadas de tu surf.
El surf parece muchísimo mas fácil de lo que es, la verdad te sorprenderá lo difícil que es aprenderlo, ¡pero tranquilo! es camino es sumamente divertido, a veces dulce y otras amargo pero gratificante al 100%. Si ya lo decidiste, estás a punto de comenzar un cambio importante en tu vida.
Siempre he pensado que los que practicamos surf, pasamos de tener una vida en torno al trabajo, familia, deporte, amigos, etc, a una vida en donde todo, repito “todo” esta ligado al surf; trabajo, comida, familia, deporte, etc etc. Eso ya lo comprobarás.
– UN TRAJE: El traje es menos importante que la tabla, aun así es un punto a considerar. Un buen traje de 4,3 miniletros (que significa 4 milímetros en el pecho y 3 en brazos y piernas), hará la tarea para gran parte de las aguas en Chile aunque puedes ocupar un traje mas delgado de 3,2 mm. en el norte de Chile. Por favor, no te preocupes en analizar las nuevas características de “termo acolchado” o super tecnologías de flexibilidad, lo importante es que te mantenga abrigado, tibio y puedas estar al menos 1 a 2 horas dentro del agua, sin tener que sufrir de hipotermia. En resumen, un buen traje del rango de los 100 a 150 pesos hará un buen trabajo.
– ¿El traje de surf se usa con o sin traje de baño?, controvertido al igual que opcional. En lo personal, siempre sin nada bajo el traje, la comodidad en el agua es lo primero. (y algo que nunca debes hacer, es ¡colocártelo por sobre el traje!).
– ¿Botines?. Opcional si eres friolento. Personalmente creo que es como tocar guitarra con guantes; en el surf tus pies son los que sienten la tabla. Sin botines, mejorarás tu equilibrio y las sensaciones de multiplican.
– Un leash (o traba): Es la cuerda plástica que conecta la tabla con tu tobillo. Muy importante elemento de seguridad, ya que la tabla es tu salvavidas en el agua, si el vinculo se corta, deberás volver flotando por tu cuenta a la orilla. No es necesario que sea de grandes marcas, solo algo efectivo y probado. El leash se une al tobillo de la pierna trasera, es decir, la pierna delantera que avanza queda libre y la trasera queda unida a la tabla con el leash. ¿Como saber que pierna es mi pierna delantera o dominante? colócate de pie, e imita una caída hacia adelante como si alguien te hubiera empujado desde atrás. No lo pienses mucho, fíjate en la pierna que utilizaste para frenar la caída, ese es tu pie delantero o dominante en la tabla. El leash debería colocarse en tobillo contrario.
¿Algo más? ¡No necesitas más para aprender a surfear! ¿sorprendente no?. El surf es un deporte de pocos accesorios, y esa es una de sus virtudes, absoluta simplicidad, solo tu, tu tabla y el mar.
Con un presupuesto de alrededor de $300.000 pesos chilenos, puedes entrar al agua y comenzar a correr tus primeras olas.
¿Que habilidades necesito para aprender a surfear?
Muchos dirán de inmediato ¡equilibrio y/o balance!, pero la verdad en las etapa iniciales es bastante poco el tiempo que alcanzas a estar de pie sobre una tabla. Si bien es cierto esas características son importantes, diría que lo mas importante es la agilidad, la capacidad de moverse rápido y liviano como un pluma, desde la posición recostada a la posición de pie. otra característica fundamental es la fuerza, que iras desarrollando a medida que que vas progresando en tu surf. Fuerza para remar y para empujar su cuerpo a la posición de pie.
La flexibilidad también es otra características importantes al moverse a las distintas posiciones que tu cuerpo en tu trabajo de escritorio no esta acostumbrado.
Un cosa. TODOS pueden surfear, mujeres, niños, personas con sobrepeso o muy delgadas. No se necesitas fuerza ni velocidad sobrehumana para surfear. Solo se requiere constancia para mejorar día a día.
Ideal es si antes de comenzar puedes practicar ejercicios donde movilices tu peso corporal como push-ups o lagartijas, sentadillas, saltos, posturas de yoga, etc.
¿Necesito saber nadar?
No es 100% necesario aunque es un gran elemento a favor a la hora de la seguridad en el mar. Nunca he sido un gran nadador, aún así me aventure hace ya un tiempo a aprender a surfear. 100% necesario saber mantenerse a flote (con el traje de neopren y el agua salada se hace muchísimo más fácil que sin ellos), y poder desplazarse en el agua en caso de perder tu tabla en el mar para poder llegar nuevamente a la orilla. Si entras en dias grandes y con fuertes corrientes debes ser un nadador competente.
¿Necesito tomar clases?.
Es una pregunta complicada. Si preguntas, el 90%de los surfistas te dirán que aprendieron solos o con la supervisión de un amigo. Claro, como en estos tiempos hay mas personas que quieren aprender que las que están dispuestas a enseñar, es conveniente que tomes algunas clases para aprender los conceptos básicos de seguridad en el mar, la técnica de remado y de pop-up (como se le dice a pararse sobre la tabla) y del patito (pasar las olas por debajo del agua con tu tablas sin ser arrastrado por ella). Esos conceptos son fundamentales y debes aprenderlos.
En el caso de que puedas costear clases extra, siempre será un plus que alguien con mas experiencia te guíe en las correctas técnicas y fundamentos del surf. Tu progreso será más rápido.
En lo personal, siempre he pensado que el surf no se enseña, al igual que caminar, es algo instintivo, pero si es importante que en un principio alguien te guíe y te de las reglas del juego. Vamos que con constancia todo se puede, incluso surfear.
¿Me cansaré?
¡Sólido y rotundo SI!. El surf es físicamente demandante. Los brazos y los músculos de la espalda baja y el cuello son los que mas se sienten. Principalmente porque no estamos acostumbrados en nuestro día a día a utilizarlos. Es increíble como al cabo de pocas semanas tu cuerpo de transforma y ya en uno o dos meses tus músculos se hacen fuertes y están listos para exigencias cada vez mayores.
¿Donde comienzo?.
Playa La Boca en Concon, Maitencillo, Pichilemu sector de escuelas, Purema, Millaneco, Totoralillo, Salinas de Pullaly entre otras son excelentes y seguras playas para aprender a surfear en Chile. Existen muchísimas a lo largo de Chile, solo debes preguntar o revisar nuestra sección “Chile en 25 olas para principiantes e intermedios”.
¿Con que frecuencia?
No existe una receta en especifico, solo trata de surfear lo que más puedas, incluso más de una vez al día. Eso traerá grandes progresos a tu surf. Siendo realista, entrar al mar una vez por semana es adecuado y justo lo suficiente para ver progresos. Surfeando una vez al mes, muy probablemente no alcanzaras el objetivo.
¿Cuanto tiempo?
La sesión promedio dura aproximadamente 1,5 horas. Las sesiones en un comienzo son más cortas y muy agotadoras, tus músculos no están acostumbrados a la nueva exigencia. Dependerá también de tu tolerancia al frío o de la capacidad de aislamiento térmico de tu traje.
¿En cuanto tiempo me parare y correré olas?
El surf es definitivamente uno de los deportes mas difíciles de aprender, altos y bajos llenaran tu camino. Días en donde serás el rey del mundo y muchos otros en los que simplemente querrás dejarlo todo.
En mi experiencia personal, creo que 6 meses es un tiempo normal en que las personal pueden comenzar a correr sus primeras paredes de olas limpias practicando al menos una vez por semana.
¿Cuando ir?.
_
Continua la próxima semana en la PARTE 2.
Con amor, por Wolf para Flyer Surfboards Chile.
Diseño de portada: Humberto González @aluminium_struktur.
#SurfBetterNow
www.flyersurf.cl
_